REGGIO EMILIA
Principios básicos
Llegar al descubrimiento a partir de sus propias experiencias
Los niños tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en construir su propio aprendizaje y cada uno lo hace a su ritmo y de manera natural, en un ambiente muy cuidado y lleno de mimos y afecto. La riqueza de estímulos y la confianza son claves en este proceso: enseñarles a ser niños felices.
Protagonista de su aprendizajeLos niños/as son protagonistas de su aprendizaje. Todos tienen preparación, potencial, curiosidad e interés en comprender el mundo que les rodea. De modo natural surgen sus intereses y su necesidad de saber más. Curiosidad y asombro. Necesita ser llenado de conocimiento, habilidades y conocimientos culturales. Rico y competente con un enorme potencial que pide ser mirado y escuchado. Cuando un niño/a hace un descubrimiento es emocionante y divertido. El niño/a es el investigador y el inventor. |
La magia de descubrir compartiendoEn estos primeros años los niños/as se encuentran en un Proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones que posibilitan potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida, que darán forma a un futuro adulto. Aprenden en relación con otros y el entorno. El aprendizaje es una actividad cooperativa y comunicativa, en la cual los niños/as son agentes activos que construyen el conocimiento, el compromiso y crean significados del mundo. |
Comunicación constanteLos niños/as están constantemente comunicándose con todo lo que les rodea. La comunicación es un proceso continuo que nos permite ir entendiendo y descubriendo el mundo y nos ayuda a poder expresar lo que vivo, lo que siento y lo que me emociona. Creadores y creativos que se expresan en diferentes lenguajes. Poco a poco, desde la escucha atenta y respetuosa, la adquisición progresiva del lenguaje irá formando parte de este proceso.
|
El espacio como tercer maestroEl espacio invita al encuentro y al aprendizaje ofreciendo mensajes sobre lo que se puede hacer, cuándo y cómo lo puede hacer. Espacios cálidos y acogedores donde la colocación del material está pensada para lograr un fin. Cada rincón tiene su identidad y propósito. Los niños/as necesitan saber dónde se encuentran las cosas para poder definir sus metas. El espacio fomenta la exploración, la relación y socialización con los demás, dando cabida también a la opción de hacer desorden. En el diseño y la organización de los espacios hay un orden y belleza, una estética cuidada que nos ofrece una experiencia sensorial agradable y especial creando un ambiente apropiado para aprovechar al máximo el proceso de aprendizaje.
|
Compañeros de viajeColaborador y guía. El docente acompaña al niño/a en la exploración, la investigación y la construcción de aprendizajes. Necesitamos permanecer abiertos a lo que sucede cada día para ir acorde a lo que el niño/a está sintiendo en ese preciso instante. Debemos ser capaces de adentrarnos en el niño/a para entender los recursos, el potencial y la forma de pensar de cada uno. |
La documentación es el aprendizaje visibleLa documentación nos permite hacer visible a los niños y adultos lo que está ocurriendo. Fotografías, pensamientos y representaciones visuales, diseñados para mostrar el proceso de aprendizaje. Esta visibilidad nos hace conscientes de las experiencias de los niños/as, permitiéndonos entenderlos mejor.
|
Los cien lenguajes del niñoEl enfoque Reggio Emilia enfatiza el aprendizaje por descubrimiento que permite que el niño/a utilice todos sus sentidos y todas sus lenguas para aprender. A través del dibujo, la pintura, la escultura, la música, el movimiento, el juego… Los niños utilizan un centenar de formas de comprender, de expresar, de crear, de pensar, de descubrir y todos y cada uno de estos lenguajes debe ser valorado y cuidado. |